Objetivo: Valorar mediante informes técnicos y jurídicos y posteriormente desarrollar, si así se aconseja, una ordenanza municipal que regule el despliegue o instalaciones de redes de comunicación electrónica, y de electricidad, estableciendo las limitaciones o exigencias necesarias para evitar la contaminación visual de los cableados aéreos de las telecomunicaciones y conexiones eléctricas.
Por cualquier barrio que vayamos de nuestra ciudad, bien en fachadas, bien a través de postes que sirven de transición, etc., nos encontramos con multitud de cables exteriores que lejos de disminuir aumentan considerablemente, al ritmo al que han ido aumentando las empresas de comunicación.



Mirador Calle Dalí Calle Dalí 1



Ctra de Andalucía Ctra de Andalucía 1 Ctra de Andalucía 2



Calle de Abastos Plaza de la Constitución
La Ley 11/2022, General de Telecomunicaciones, es una ley muy permisiva con la instalación y explotación de las redes de comunicaciones electrónicas, en pro del interés general de la comunicación y las infraestructuras necesarias.
La Ley establece que la colaboración debe ser plena, indicando que los operadores deben hacer uso de las canalizaciones subterráneas o en el interior de las edificaciones que permitan la instalación y explotación de redes públicas de comunicación electrónica. También, señala que en los casos en los que no existan canalizaciones o no sea posible su uso razonable, las operaciones podrían efectuar despliegues aéreos. Esto significa que la ley establece que las operadoras podrán efectuar en fachadas despliegue de cables y equipos que constituyan redes públicas de comunicación electrónicas y sus recursos asociados, con los límites claros de minimizar el impacto visual en los espacios de patrimonio histórico.
Con todo esto, lo que tenemos es un enjambre de cableados cada vez mayor, de nudos de conexión por fachadas que lejos de atenuar la contaminación visual, lo que hace es incrementarla.
Existen distintos estudios que establecen de forma inequívoca que todo este enjambre de nudos, y de cableado, externos en fachas y postes que cruzan de fachada en fachada, suponen una afectación en la estética urbana que no solo reduce la satisfacción de los vecinos, afecta a la valoración de las propiedades inmobiliarias, y, de carácter general disminuye el atractivo turístico lo que tiene siempre una implicación negativa, desde el punto de vista económico.
Esta realidad se corresponde con la necesaria planificación de infraestructuras necesarias para un buen desarrollo de la ciudad, que requieren de estudio, planificación y ejecución en el tiempo, mediante la ordenación y exigencias posibles.
Las soluciones, en este caso, pasan por facilitar el soterramiento, la consolidación de infraestructuras, regulación y ordenamiento del cableado y exigencia de diseños que minimicen la contaminación visual.
Desconocemos como grupo municipal cuantos de los tendidos del cableado se han podido evitar y cuantos podrían soterrarse, regularse, ordenarse o minimizarse, pero sí consideramos que este asunto no puede pasar desapercibido a la responsabilidad municipal.
El Ayuntamiento de Aranjuez cuenta con una Ordenanza reguladora de las condiciones de emplazamiento, instalaciones y funcionamiento de las instalaciones de telecomunicaciones, cuyo contenido desconocemos si está adaptado a la actualidad y que con toda seguridad, podría, complementarse con elementos que regulen de forma clara, para nuestra ciudad y en función de las normas actuales, el control sobre las instalaciones aéreas de cableados existentes y los que sea preciso incorporar.
Esa Ordenanza, regula principalmente o casi exclusivamente la instalación de antenas, pero consideramos que debe ser necesaria la regulación de otros elementos de telecomunicaciones, que están invadiendo los barrios.
Llegado este punto, y pensando en la ciudad, en su estética, en su valor patrimonial, en sus posibilidades para el turismo, en definitiva en la consecución de una ciudad amable para quienes aquí vivimos, consideramos que empieza a ser tarde si no abordamos con la rigurosidad que requiere esta realidad negativa.
Por lo expuesto, y sin el ánimo de profundizar más en el asunto, que consideramos que debe hacerse con los informes pertinentes, venimos a plantear al Pleno de la Corporación municipal y al Gobierno Municipal a través de sus grupos en el Pleno:
- Que se implemente un plan de infraestructuras para las telecomunicaciones y redes eléctricas que comience con un estudio pormenorizado en los distintos barrios de la ciudad, con especial incidencia en el Casco Histórico y entornos protegidos, cultural y patrimonialmente, que pueda concluirse con un mapeado de los cableados aéreos, postes y nudos exteriores, y las posibles soluciones para minimizar el impacto visual.
- Que se valore la necesidad, desde el punto de vista técnico y jurídico de establecer una Ordenanza Municipal o que se incorporen nuevos preceptos a la Ordenanza actual sobre emplazamiento, instalación y funcionamiento de las instalaciones de telecomunicaciones y eléctricas, que regulen de forma explícita las limitaciones, las indicaciones y las recomendaciones en función de las posibilidades existentes y de futuro para soterrar y o minimizar el impacto visual.
En Aranjuez, a 24 de Marzo de 2025 Proposición GM CpA pleno ordinario Marzo