El Centro de Educación Ambiental El Regajal Aranjuez inició su andadura el año 2004. La gestión corrió a cargo del Ayuntamiento y la Fundación Aranjuez Paisaje Cultural. La totalidad de escolares de la ciudad y de otros centros de localidades distantes pasaron por allí, recordando un espacio expositivo que recreaba ecosistemas singulares del Real Sitio, con dedicación especial a la riqueza de lepidópteros de la Reserva Natural Regajal-Mar de Ontígola, los biotopos asociados que sustentan dichos hábitats, sotos fluviales en torno al Tajo y Jarama y los magníficos paseos arbolados de las calles históricas y Jardines Monumentales. Completaba este equipamiento un aula-taller, la recreación de un humedal en el exterior y un jardín con especies autóctonas. Tres monitoras tituladas (dos biólogas y una técnica ambiental) completaban la plantilla para realizar actividades de educación y divulgación ambiental.

Su cierre estuvo originado principalmente por la situación preocupante económico financiera, que tuvo que prescindir de gastos municipales, para poder atender las obligaciones establecidas en los Planes de Ajuste.

Sin duda, la creación del Centro de Educación Ambiental fue muy importante para la ciudad, al dotar de una infraestructura destinada a la realización de actividades de educación y divulgación ambiental. La realidad actual no es la del periodo en el que se tomó la decisión de cerrar la actividad, por lo que puede ser el momento idóneo para retomar la misma.

El hecho de ser Paisaje Cultural de Aranjuez Patrimonio Mundial, tal y como determina, quiere decir que es una lugar de un valor excepcional, por tanto, consideramos de vital importancia el conocimiento de tales singularidades, sobre todo, por los más jóvenes, tanto en cuanto aprendan a apreciar su entorno y desentrañar y comprender los tesoros que ofrece la madre naturaleza, su flora y fauna local.

Desgraciadamente, a pesar del gran trabajo que se realizó con el proyecto durante años, las actividades de educación ambiental con los centros escolares cesaron,  perdiendo el derecho y la oportunidad de un recurso educacional de primer orden encaminado a preservar el Paisaje Cultural

Nos sumamos a la reivindicación de los colectivos ambientales, culturales y educativos de la ciudad,  sobre la reapertura de este centro como centro de educación ambiental, por lo que supone, como centro práctico y didáctico que trata de mostrar la percepción real del entorno y su ecosistema asociado, inculcando su valor y el cuidado de su mantenimiento y conservación.

Considerando que no se precisa más información para el objeto de la propuesta que pretende que la Corporación Municipal apruebe la recuperación de este espacio y de sus actividades, venimos a proponer para su debate y aprobación:

  • El compromiso de la Corporación Municipal de trabajar en lo que resta del mandato para conseguir la reapertura de las actividades del Centro de Educación Ambiental El Regajal, como tal, por considerarlo imprescindible para los objetivos de la Fundación Aranjuez Paisaje Cultural, enfocada en la conservación, difusión y empuje a los valores que componen este paisaje y para la difusión del atractivo  ambiental del Término Municipal de Aranjuez.
  • Esta reapertura deberá contar con personal y fondos suficientes para integrar las actividades educativas en el curriculum escolar del alumnado de la ciudad y entorno, para lo que se deberá buscar la implicación de la Comunidad de Madrid, del Estado y la colaboración de asociaciones como SEO-Aranjuez y otras, que aportarían una fuente de conocimientos en el marco de actividades de voluntariado impagables.

En Aranjuez, 14 de julio de 2025                              Proposición GM CpA pleno ordinario JULIO

por CPA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *