Objetivo: Diseñar y proyectar la ejecución de un Plan de Sombreado para las zonas públicas que lo requieran, con el objetivo de facilitar el uso de los espacios públicos, en todas las fechas del año, especialmente en los meses de más calor.
Los espacios públicos como parques infantiles y plazas son puntos clave para la vida social, el desarrollo infantil y el bienestar comunitario. Sin embargo, con la intensificación de las olas de calor debido al cambio climático, sumado a las altas temperaturas clásicas de los veranos ribereños, estos lugares se vuelven cada vez más inadecuados, e incluso peligrosos, especialmente durante los meses más cálidos del año. La exposición prolongada al sol en superficies de juego y bancos públicos puede provocar quemaduras, golpes de calor y desincentivar su uso.
Numerosos estudios han evidenciado que el sombreado, natural o artificial, en espacios públicos, contribuye significativamente a reducir la temperatura superficial y ambiental, aumentando la seguridad y la habitabilidad urbana. Por tanto, es responsabilidad de los gobiernos locales adaptar y proteger estos entornos, garantizando el derecho al juego, la convivencia y el uso seguro del espacio público.
En septiembre de 2023, con la misma temática y objetivos, nuestro grupo municipal presentó un ruego escrito que fue asumido por el Gobierno Municipal. Uno de los objetivos, cuando establecíamos la posibilidad de incorporación de medidas inteligentes, estaba relacionado con la incorporación de medidas que hicieran funcional la Plaza en todos los meses del año, especialmente en los meses de verano con incorporaciones de sombra. Sobre este asunto ya se han propuesto, en otras ocasiones, la necesidad de incorporar espacios de sombra que permitan poder utilizar instalaciones o espacios públicos incluso en las horas de más calor en los meses de verano.
Un ejemplo claro, lo podemos ver en la zona norte de Madrid. El Ayuntamiento de Alcobendas se ha sumado a iniciativas en este sentido, al aprobar por unanimidad instalar zonas de sombra en las áreas de juego infantiles de la ciudad, con el fin de “ayudar a reducir la temperatura” y complementarse con la sombra que actualmente puedan aportar los árboles y la vegetación. Esta propuesta, impulsada por el PP, en ese municipio, hace referencia a la instalación de estructuras, velas y pérgolas para esta protección adicional, teniendo en cuenta el mayor número de olas de calor al año y las temperaturas altas de la primavera.
Según datos de la AEMET, las temperaturas medias, tanto máximas como mínimas, se ha elevado en los últimos años, y las olas de calor tienden a concentrarse, incrementando su duración. Las altas temperaturas inciden directamente en un aumento de la mortalidad. Según datos de la Unidad de Cambio Climático, Salud y Medio Ambiente Urbano de Instituto Carlos III, se estima que en nuestro país se producen 1300 muertes anuales debido al calor. A esto debemos sumar otros daños para la salud derivados de la exposición al sol, como quemaduras, golpes de calor, insolaciones, deshidratación e incluso, en casos extremos, cáncer de piel.
Dentro de las actuaciones que los Ayuntamientos pueden acometer pata mitigar este problema de salud pública se encuentra la creación de nuevos espacios sombreados en las ciudades.
Por todo ello, proponemos al Pleno del Ayuntamiento la adopción de los siguientes acuerdos:
Primero. Elaborar un inventario de todos los parques infantiles y plazas del municipio, como espacios públicos que carezcan de sistemas adecuados de sombreados.
Segundo. Diseñar y poner en marcha un “Plan municipal de sombreado” que contemple:
- La implantación de arbolado estratégico donde sea posible, priorizando especies autóctonas y de bajo mantenimiento.
- La instalación de estructuras de sombra (toldos, pérgolas, velarias u otras soluciones urbanas) en zonas donde el arbolado no sea viable o de crecimiento lento.
- La inclusión de criterios de accesibilidad, sostenibilidad y estética en todas las intervenciones.
Tercero. Priorizar la ejecución del plan en zonas con mayor vulnerabilidad térmica, como barrios densamente urbanizados o con alta concentración de población infantil y mayor.
Cuarto. Incluir en el presupuesto municipal una partida presupuestaria específica destinada a la implementación progresiva del plan.
Quinto. Informar y sensibilizar a la ciudadanía sobre los beneficios del sombreado y la adaptación climática a través de campañas municipales.
En Aranjuez, 12 de MAYO de 2025 Proposición GM CpA pleno ordinario MAYO